01/12/2024

Pokémon impopulares que me gustan

A estas alturas creo que es más que obvio que Gardevoir es mi Pokémon favorito, pero, para bien o para mal, este Pokémon no es precisamente lo que se dice "poco conocido". Normalmente los fans de Pokémon tenemos alguna que otra "bola curva" que muchos se sorprenden que estén entre nuestros favoritos, ya sea porque son Pokémon del montón a los que la mayoría no presta atención o porque son Pokémon que reciben un montón de desprecio.

Mi objetivo aquí es dar un poco de visibilidad a estos casos. Algunos de estos casos tienen razones específicas de ello, aunque otras es simplemente porque me gusta el diseño y a otros no.

Obviamente, no esperéis ningún inicial, pseudolegendario o legendario, ya que, más o menos queridos, todos son demasiado populares como para que tenga sentido añadirlos en un listado de este estilo (como máximo puedo hacer una mención especial a los Regis originales, que no reciben mucho cariño y a mí me encantan, pero, de nuevo, su naturaleza como legendarios hacen que sea irrelevante extenderme más). Es posible también que liste Pokémon que no sean tan impopulares como creo o al revés, que no liste Pokémon a los que poca gente les hace caso, pero que creo que son suficientemente conocidos como para ponerlos. Errores humanos y el problema de trabajar con un tema tan subjetivo como este, poco puedo hacer al respecto.

Como siempre con estos casos, voy a listar a los Pokémon según el orden de la Pokédex Nacional.

Sandshrew

Que no Sandslash. Mi atracción para con el Pokémon es posiblemente uno de los más recientes (sin contar los Pokémon de Paldea, obviamente), aunque no por razones convencionales.

Mi aprecio por Sandshrew se debe principalmente por su papel fundamental en mi primer (y casi único, porque solo he hecho dos) randomizer, el cual hice en Pokémon Esmeralda. Allí, Sandshrew era un Pokémon de tipo Acero con Superguarda, así que, a pesar de ser pequeñito, era un Pokémon muy peligroso, tanto en mis manos como en las de los entrenadores rivales (sobre todo en ellos). Así pues, lo usé en gran parte de la partida, aunque al final únicamente como "último recurso".

Además, el sprite de Sandshrew en la tercera generación es adorable a más no poder, por lo que esta partida hizo que me fijara en un Pokémon que hasta ahora había ignorado completamente incluso después de que salieran las formas de Alola (en ese caso me gusta más Sandslash que Sandshrew, pero seguían dándome un poco igual hasta antes de mi randomizer).

Paras y Parasect

Sé que muchos o no recordaban que este Pokémon existía o no les gustaba (ya sea por la infame agresividad que recibieron en Leyendas Pokémon: Arceus como por la bazofia que es en casi cualquier tipo de combate (estadísticas patéticas, una de las peores combinaciones de tipos de la franquicia...), pero, aunque realmente no los haya usado nunca (más que nada porque nunca he tenido la oportunidad, por encontrarse ya muy tarde en la partida o por tener ya un equipo en mente) y a diferencia del caso anterior, este interés que le tengo viene de hace muchos años.

Tengo un recuerdo muy marcado sobre Parasect en Pokémon Ranger (es un juego de hace casi 20 años, así que mi mente está muy difusa y puede que vaya a decir tonterías), estando en una cueva y contando su historia como parásito, cosa que me impactó bastante, de jovenzuelo.

Como he dicho, nunca tuve la oportunidad de usarlo, más adelante... Aunque tengo Paras y un Parasect variocolor gracias a Leyendas Pokémon: Arceus (y Pokémon GO). Sé que es un Pokémon muy malo, pero espero que algún día tenga la oportunidad de usar uno en una partida normal, aunque sea un ratito.

Y sí, la razón por la que me fascina tanto esta línea evolutiva es todo el concepto del parásito (el diseño de ambos también me gusta, obviamente). me parece un concepto muy original (y algo macabro, pero ya lo tiene de vez en cuando, esto, Pokémon), y sorprende que por ello no sea de tipo Fantasma o Siniestro.

Yanma

No, Yanmega no me gusta (al menos no tanto). Otro Pokémon nefasto (que al menos recibió una evolución y pudo ser algo más que un adorno), pero que me parece súper adorable. También está basado en una libérula, un insecto la mar de chulo, y creo que está muy bien representado.

Desgraciadamente, como he dicho, da asquito mecánicamente, y hasta siendo un inepto mequetrefe lo vi más que claro (recuerdos del sufrimiento causado en Pokémon Colosseum), así que no es que haya tenido la oportunidad de usarlo en serio, y en este caso nunca lo haré... ¡Pero ey! La gracia de Pokémon no es solo los combates.

Mantine

Como alguno más de esta lista, este no solo me gusta, sino que es uno de mis favoritos de todos los tiempos, cosa que no creo que aplique para la mayoría (puede que haya bastante gente que le guste, pero no creo que sea normal que guste TANTO.

Es también el único caso que me viene a la mente que suele aparecer en conjunción con otra especie de Pokémon (no, no cuento Slowbro y Slowking, que ese "Shellder" lo es solo en nombre), y eso siempre me ha generado aún más interés por el Pokémon (aunque no por Remoraid, desgraciadamente).

Lo encuentro un Pokémon súper adorable... ¡y tiene minijuego propio! El Surfeo Mantine es una de mis adiciones favorita de los Ultra.

Dustox

Siendo un niño de Hoenn, esperad ver muchos Pokémon de la tercera generación. El primero de la lista es Dustox, de lejos mi favorita de las dos evoluciones de Wurmple, incluso en su segunda etapa evolutiva (Cascoon me gusta más que Silkoon).

Sé que da asco en combate, como muchos de esta lista (este al menos lo es con un propósito), pero el diseño de "polilla badass" que tiene puede conmigo. Además, su variocolor tiene un patrón otoñal la mar de chulo.

Surskit

Lo creáis o no, mi amor por este Pokémon es más reciente de lo que uno podría esperar. De pequeño ya me fascinaban los zapateros, capaces de sostenerse sobre la superficie del agua, y Surskit también me parecía chulo, en aquel entonces, pero nunca le presté demasiada importancia.

No fue hasta hace unos años que me encontre con este vídeo. No solo me hizo gracia, sino que me recordó de la existencia del Pokémon (muy accesible no es que sea, a lo largo de la saga), y con la lente de la madurez... no sé, me hizo verlo como una cosita súper adorable como nunca antes lo había visto. Desde entonces estoy encandilado con este Pokémon.

Skitty y Delcatty

Más o menos es una situación similar al anterior (aunque me gusta más Surskit que estos dos). Lo que me recordó su existencia fue el anime de Rubí y Zafiro, con el Skitty de Aura (daban la serie en la televisión a la hora del desayuno y yo aprovechaba). Skitty y Delcatty son Pokémon la mar de cucos, qué más puedo decir.

Algo que quiero comentar es que, por alguna razón, uno de los pocos recuerdos que mantengo de Pokémon Ranger es encontrarme con Skitty en la ciudad de Otonia (he tenido que buscar el nombre, también para confirmar que no estaba loco, que a veces siento que mis recuerdos son demasiado difusos como para estar seguro de que representen cosas que realmente pasaron). ¿Por qué? No tengo ni la más remota idea. En aquel entonces era otro de esos Pokémon que me daban igual, así que no sé por qué este ha resultado ser uno de los recuerdos que se me han quedado grabados a fuego en mi memoria, pero alguna razón debe haber detrás.

Lo dicho, ahora siento un mayor aprecio por ambos Pokémon. Sé que no son una maravilla, y ni siquiera son de mis favoritos, de esos que mataría a todo el mundo si uno de ellos me lo pidiera, pero considero que ambos son Pokémon sólidos que merecen más amor del que reciben.

Plusle

Inicialmente no quería listarlo por ser un "Pikaclón" (ergo probablemente el más popular de los aquí listados), pero siendo uno de los peores en combate y ofuscado en popularidad por otros de su categoría (como Pachirisu o Emolga) han hecho que acabe decantándome por incluirlo en la lista.

No tengo nada en contra de Minun, simplemente me gusta más el color rojo que el azul. Por lo que respecta al Pokémon en sí, considero que simplemente es el "Pikaclón" más sólido de todos (aunque Emolga está bien cerca), y la cola es de un diseño divertido.

Spinda

O "el panda borracho ese" como lo conocerán muchos. Muere de un estornudo y una mosca anémica te pega más fuerte que él, pero... vamos, todo el mundo sabe cuál es el interés de este Pokémon: la ingente cantidad de variaciones que tiene en las manchas de su cara. Hay tantas que probablemente no haya dos Spinda iguales en todo el mundo (obviamente obtenido legítimamente, que es muy fácil clonar y crear Pokémon ilegalmente y lograr así dos Spinda con las mismas manchas; y tampoco cuento las limitaciones de Pokémon GO que ahí Spinda va a su bola).

Eso también incrementa el valor de sus variocolores, pues, de nuevo, cada Spinda variocolor es único, es TU Spinda variocolor, y por mucho que alguien tenga 100 Spinda variocolor no tendrá el tuyo.

Aprovecho para pedir a Game Freak que deje de hacer el vago y arregle el problema de los Spinda de Pokémon HOME, que no quiero que mi Spinda variocolor permanezca en el purgatorio digital para siempre por su incompetencia.

Chimecho

Este es un Pokémon que conocía de su existencia por la guía de Pokémon Esmeralda que tenía de pequeño, pero nunca llegué a ver en un juego hasta muchos años después. Lo busqué un poco en la tercera generación, pero nunca me apareció uno salvaje (tampoco es como si me pusiera a buscar durante horas y horas), y en mi mente se convirtió en una suerte de "Pokémon místico" por su rareza.

Obviamente todos sabemos que en realidad es prácticamente inútil en combate, pero a mí lo que me gusta es su diseño, no sus habilidades de combate (eso sí, sí que creo que Chingling sobra... ¿qué demonios aporta a Chimecho?).

Relicanth

No solo me gusta, sino que es literalmente uno de mis favoritos (y la razón de este Rincón). Recuerdo en mis tiempos de Pokémon Rubí y Pokémon Esmeralda, aún de niño, mirando mi guía de los juegos y fascinándome por su misticismo y rareza (ya que es súper difícil de encontrarte con uno, en esos juegos).

Entonces nunca fui capaz de hacerme con uno, pero sí que pude jugar con uno en una partida... aunque no muy ortodoxa, que digamos. Fue uno de los miembros de mi equipo en mi segundo (y de momento último) randomizer, en Pokémon Plata Soulsilver. Allí era de tipo Agua/Bicho y estadísticamente dejaba bastante que desear (las estadísticas también estaban aleatorizadas, en esa partida, así que vete tú a saber qué atributos base tendría), pero el hecho de poder tener la oportunidad de usarlo genuinamente en un equipo era demasiado importante como para pasarlo por alto (también llevé un Groudon que mataban de un estornudo hasta el final de la partida, así que no es como si no pudiera hacer lo mismo con Relicanth, que era mejor).

Siempre me ha fascinado su aura de "fósil viviente", y el hecho de ser tan raro originalmente hicieron que le pillara mucho afecto (o al menos interés, inicialmente), y, aunque no haya tenido una oportunidad "real" de usar uno, no hace que sea menos merecedor de mi afecto, y, si algún día me dan la oportunidad, tened por seguro que lo tendré en el equipo hasta el final.

Throh

No, no hay ningún Pokémon de la cuarta generación en la lista (todos los que me gustan son populares, y, de todas formas, encuentro esta generación como la más floja a nivel de diseños, personalmente).

Técnicamente como tal este Pokémon ni me va ni me viene, pero tengo que listarlo por una única razón: este fue el primer Pokémon variocolor con el que me hice (el primero con el que me topé fue un Pinsir en Pokémon Esmeralda, pero lo encontré en la Zona Safari y se escapó antes de que pudiera capturarlo), y sí, fue uno de esos encuentros al azar de esos de 1/8192, así que más aprecio que le tengo.

El variocolor en sí es bastante malucho, pero sigue siendo el primero que conseguí, y eso hace que tanto el Pokémon como su variocolor tengan un huequecito especial en mi corazón.

Sigilyph

El Pokémon es más feo que enviar al abuelo a por droga, pero creo que ese diseño tiene un encanto místico, no sé cómo explicarlo. Es un Pokémon raro, pero hace bien su papel como tal, y por ello me gusta.

Es un ente casi alienígena, pero recuerdo que tenía todo el sentido del mundo en el contexto de la ubicación donde lo encuentras en Pokémon Blanco y Pokémon Negro, en la Zona Desierto y potenciaba un montón la inmersión en la región, en mi opinión. Luego ya simplemente lo ponian en otros juegos, pero ya tenía mi opinión formada en el Pokémon, para entonces.

Joltik y Galvantula

Este es un caso más reciente, como con Surskit. En los juegos en los que debutaron me daban bastante igual. Sin embargo, de repente un día, varios años más tarde, los miré y dije "Oye, pues ahora que me fijo son bastante cucos." y desde entonces me pasaron a gustar. Sí, de repente, de la nada y sin nada más que su propia presencia en un día puntual como detonador. Raro, lo sé.

Obviamente el más adorable de los dos es Joltik, pero Galvantula también tiene su toque. Ambos diseños son bastante originales (me gusta cómo combinan el amarillo, mi color favorito, con los acentos azules).

Si bien desde entonces no he tenido la oportunidad de usar uno en un equipo, tengo pensado hacerlo en algún punto en el que se den las circunstancias adecuadas.

Chesnaught

Sé que he dicho que no habría iniciales en esta lista... pero creo que este está ofuscado tanto por Greninja (y también parte por los furros que idolatran a Braixen y Delphox) que creo que como mínimo debía mencionarlo.

Como a la mayoría, sigo prefiriendo a Greninja y Froakie fue mi inicial cuando jugué a mi primera partida en Kalos, pero también he jugado una partida en Pokémon X (mi juego "secundario") con Chespin y he de decir que me encantó, este Pokémon. El diseño de Chesnaught está extremadadamente infravalorado y mola un montón el escudo que puede generar.

También considero que tiene un variocolor muy bueno, mucho mejor que simplemente "sólido" (aunque bueno, los tres iniciales de Kalos tienen variocolores geniales).

Cutiefly y Ribombee

Otro par de Pokémon que casi no listo porque no creo que sean tan poco populares... pero bueno, los he acabado listando simplemente porque me apetecía, que para algo soy yo quien escribe los Rincones.

Son simple y llanamente adorables. Y ya está, no necesito extenderme más.

Minior

Otro de esos Pokémon con una particularidad especial. En este caso, la particularidad de este Pokémon es que tiene núcleos de múltiples colores, pero no puedes saber el color de este a no ser que le quites al menos la mitad de su vida (bueno, supongo que la excepción es el variocolor, ya que las estrellitas y la notificación acústica te hacen el "spoiler".

Obviamente mi núcleo favorito es el amarillo, pero he de decir que empata con su variocolor, y es que el negro con los "puntos" de colores le dan un aire al mismo espacio exterior que encajan de lujo con la propia temática de su diseño.

Eso sí, es un infierno capturarlos (y sobre todo coleccionar todos sus colores), teniendo en cuenta que aprenden Autodestrucción y Explosión.

Eldegoss

A partir de este punto se me hace difícil decidir qué Pokémon son más "impopulares", ya que aún siento fresco todo el tema de las revelaciones de los Pokémon y todos se me hacen más o menos "extendidos" (hay grados, obviamente, pero los más desconocidos no se me hacen tan impopulares como ciertos "desconocidos" de generaciones anteriores. Así que no me toméis demasiado en serio si veis que listo un Pokémon que consideráis popular.

Por lo que respecta al Pokémon en sí, mi primera experiencia con él fue en el puente de la Ruta 5, de camino a Pueblo Amura (como la mayoría). Lo vi siendo llevado por el viento y me dije "¿Por qué no?" y lo capturé. Lo usé en esa partida y, personalmente, le acabé pillando mucho cariño. Desde entonces es un Pokémon al que le tengo mucho aprecio.

Corsola de Galar y Cursola

El Corsola de Johto siempre me pareció interesante, pero nunca he considerado que llegue a "gustarme". Simplmente aprecio que exista, pero no tengo sentimieentos positivos ni negativos hacia él.

Sin embargo, todo cambió cuando confirmaron la existencia del Corsola de Galar y su nueva y "flamante" evolución, Cursola. La idea detrás de su diseño, aunque triste (por su implicación en el mundo real), es una genialidad, y su ejecución es aún mejor, en mi opinión.

También tienen un variocolor brutalmente bueno (aunque bueno, tampoco es muy difícil hacer un buen variocolor si se usa el negro como su color principal, seamos honestos).

Bramblin y Brambleghast

Pokémon basados en un estepicursor (comúnmente conocido como planta rodadora). Un concepto estúpido... y por eso me encanta.

Tuve la oportunidad de usarlo un poco en mi reto monoplanta, pero acabé reemplazándolo por otro Pokémon antes de terminar la partida (había mejores Pokémon de tipo Planta que usar o que quisiera usar; este me gusta, pero no tanto como para forzarme a usarlo si usándolo tiene que dificultarme la partida).

Su método de evolución, aunque molesto a la práctica, es original y encaja de maravilla con el diseño del Pokémon.

Dudunsparce

Dunsparce siempre me ha importado un comino, y así sigue siendo. Soy consciente de todos los deseos desesperados de los fans de darle una evolución (y de convertirlo en dragón... por alguna razón que ignoro), que se entiende, dadas las pésimas estadísticas del Pokémon, pero para alguien a quien no le importa el Pokémon estaba un poco quemado de tanta insistencia.

No obstante, cuando se mostró que por fin le darían una evolución y que básicamente era simplemente "más Dunsparce"... siceramente, me pareció una jugada magistral por parte de Game Freak. Más teniendo en cuenta que le han dado una forma que le hace "aún más Dunsparce". Sí, me encanta que hayan hecho esto, no es sarcasmo.

Despedida

Pues bueno, eso es todo. El grado con el que me gusta cada Pokémon esta lista varía drásticamente (no es que todos estén entre mis favoritos, para entendernos), pero ciertamente todos y cada uno de ellos me agradan.

Por mi parte, eso es todo. ¡Hasta el próximo Rincón!

No hay comentarios:

Publicar un comentario